Nara es uno de los paseos más típicos de Japón, sobre todo por la presencia de ciervos que circulan libremente en los parques. Y es así pero la verdad me dieron un poco de impresión, los chiquititos se parecen a Bambi pero los más grandes están como domesticados y algunos tienen el pelaje dañado, no sé, es raro. Más allá de esto, Nara tiene una larga historia. Fue capital de Japón y conserva edificios tradicionales situados en grandes y hermosos parques. Viajamos desde Osaka en tren, una hora aproximadamente, y ni bien dejamos la estación tomamos la calle Sanjo dori, muy agradable, con algunos cerezos todavía en flor. Los negocios estaban cerrados aún por la mañana pero con el correr del día se fueron llenando de visitantes. Sanjo dori St. Luego nos adentramos en los parques y allí encontramos los primeros ciervos (hay unos 1200 en el parque) que realmente andan por ahí sin problema y son bastante amigables, sobre todo si les ofrecen galletas. Luego seguimos cami...
Cuando conocí Tokio en 2014, en mi primer viaje a Asia, esperaba encontrarme con la modernidad absoluta pero me encontré con algo mucho más interesante: una mezcla de modernidad y tradición, austeridad y excesos, calma y vértigo, seriedad y diversión. Impresión que confirmé en este nuevo viaje. Nuestro puerto de entrada fue Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón, reconocida por su economía, cultura gastronómica, vida nocturna y carácter emprendedor. Japón es un país con una alta densidad poblacional, 125 millones de habitantes en un territorio 7 veces más chico que el de Argentina. La ciudad de Osaka tiene casi 3 millones de habitantes y su área metropolitana casi 20. Por qué menciono estas cifras? Porque en cuanto llegamos sentimos su impacto. Marisú y yo viajamos en avión desde Seul y tomamos un tren hasta Osaka Umeda, la zona donde nos íbamos a alojar, Pilar nos esperaba allí, había llegado en bus desde Tokio más temprano, y quedamos en encontranos en la estación, ...