Ir al contenido principal

Arashiyama y su bosque de bambú

Poniendo a prueba todo lo que se puede hacer en un día, después del suntuoso desayuno en el riokan, antes de llegar a Kioto, fuimos a conocer el famoso bosque de bambú de Arashiyama. 

Imagen: All Japan Tours

Está localidad se encuentra al oeste de Kioto, a lo largo del río Katsura. Su principal atracción es el bosque de bambú en el que es posible adentrarse por diferentes senderos rodeados de estos esbeltos árboles que parecen querer llegar hasta el cielo y producen un hermoso sonido al moverse con el viento. 

Cierto es que su imagen poética contrasta con la cantidad de turistas (como nosotras) pero fue menos grave de lo que esperábamos y pudimos disfrutarlos realmente. 

Desde la estación de JR Saga-Arashiyama caminamos por la ciudad siguiendo los carteles (y a la gente) 

Ingresamos por uno de los senderos delimitado por un hermoso cerco de cañas de bambú entrelazadas y enseguida encontramos gente con la vestimenta tradicional.

A medida que uno se adentra por los senderos el bosque se vuelve más tupido, realmente hermoso.

El bosque tiene unos 500 metros de largo y 140 de ancho y en el recorrido hay templos y santuarios. Estos bosques están protegidos desde 1967 porque antes eran más extensos pero muchos fueron abandonados o talados para armar zonas residenciales. 

Arashiyama no es solo bambú, aunque esta sea la principal atracción, es una ciudad pequeña bastante agradable que tiene un lindo paseo al borde del río Katsura que también se puede recorrer en bote. 


A lo largo de la ribera además hay varios ejemplos de reinterpretación moderna de la arquitectura tradicional muy interesantes. 


La calle principa de la ciudad, Saga-Tenryu-ji Susuki-Kinokobacho, está repleta de locales gastronómicos y tiendas de recuerdos. Otra gran atracción es el bosque de kimonos hecho con kimonos descartados que se ilumina de noche. 


Antes de viajar había leído que el bosque estaba demasiado invadido por el turismo y que había otros lugares más "puros" para ver los bambúes. En parte es cierto pero para viajes cortos como el nuestro este bosque es muy facilmente accesible y vale la pena, con medio día se los puede recorrer con tranquilidad y dar una vuelta por la ciudad. 

Si tienen más tiempo hay un tren panorámico turístico, el tren romántico Sagano, que circula por una línea ferroviaria paralela al río Hozugawa. Dicen que las vistas son hermosas y se puede combinar con un paseo en barco. 

Nosotras llegamos en JR desde la estación Hanazono hasta Saga-Arashiyama en un recorrido de unos 20 minutos. Allí dejamos las valijas en un locker (hay en casi todas las estaciones) y las recogimos al regresar para tomar el tren en la misma estación hasta Kioto que será la próxima parada. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lisboa

Ultima parada del viaje "Europa 2013" en la bella Lisboa , la de la Baixa y el barrio Alto, la de Fernando Pessoa, la del barrio Alfama y sus fados, la del Marqués de Pombal, la de los pasteles de Belén y los tranvías de madera, la de las colinas y las playas, la de las castañas asadas y los chupitos de Ginjinha, la de las veredas empedradas y las fachadas de colores, la que renació después de un terremoto que la devastó casi por completo y hoy brilla a orillas del Tajo. Mucha Lisboa. Llegamos en tren desde Porto, apenas 2 horas de un viaje más que confortable, hasta nuestro hotel en la Baixa, a unos metros de la Rua Augusta. Porto nos había despedido con lluvia pero Lisboa nos recibió con calor y un precioso cielo blanco y azul. El centro histórico de la ciudad es la Baixa , o Baixa Pombalina, que está al nivel del río (siempre estoy tentada de decir mar de lo amplio que es). Este barrio fue el centro de la reconstrucción luego del terremoto y el tsunami que arrasaron ...

Chicago I

Chicago fue la primera etapa de un viaje por Estados Unidos en el que además visité San Francisco, Los Angeles, Gran Cañón, Monument Valley, Antelope Canyon, Bryce Canyon y Las Vegas. La temática principal era el oeste pero como tuve unos días de desfase con mis compañeras de viaje aproveché para conocer "la ciudad de los vientos". Releyendo esta entrada antes de publicarla noté que por mi relato pareciera que me pasé tres días caminando entre edificios y corriendo de acá para allá para ver todo lo posible en poco tiempo. De alguna manera fue así, estaba sola, tenía muy pocos días para conocer una ciudad muy grande y, si bien me encanta hacer viajes más relajados, también disfruto de esas maratones arquitectónicas que hago cada tanto. Me fascinan las grandes ciudades y la paso muy bien recorriéndolas aún estando sola porque, así como no me iría sola a una playa, a las grandes ciudades sí me animo a ir sola, no tengo miedo de aburrirme, la ciudad me acompaña. Entonces sí,...

Tokio

Bueno, llegó el temido momento de afrontar la difícil tarea de relatar mi fabuloso viaje por el sudeste asiático. Y no tengo mucho tiempo porque en menos de dos meses, gracias a las interminables millas que ganamos viajando casi 40 horas de ida y de vuelta, se viene una nueva aventura: USA 2015, por Miami, la costa del Golfo de México, Nueva Orleans, Chicago y Nueva York. Pero mejor no me adelanto, ya habrá tiempo. En una entrada anterior ya conté cuál fue el recorrido pero vale la pena repasarlo; Japón, Tailandia, Camboya, Vietnam y Malasia, durante 30 intensos días. Ahora le toca el turno a la primera escala, la mítica ciudad de Tokio , muy difícil de describir. A mi me gusta investigar bastante sobre las ciudades que voy a visitar y generalmente empiezo por mapear en Google Maps los edificios y sitios que me interesa conocer. Eso, más allá de ser un defecto profesional, me permite ir reconociendo la ciudad y entonces, salvo -poco- honrosas excepciones, cuando llego al luga...