Ir al contenido principal

Guilin

Nuestro segundo destino en China fue un sitio famoso por su belleza natural: Guilin, adonde se encuentra el río Li con sus preciosas colinas.
Imagen relacionada
Viajamos para ver esto, tal vez no con semejante atardecer, pero no lo logramos del todo, ya les contaré. Empecemos por la ciudad.

Guilin es una ciudad muy agradable, tiene un centro turístico-comercial muy lindo. La atracción principal es la zona de ríos y lagos donde están las pagodas del Sol y de la Luna, el barco de cristal y varios jardines y puentes de mármol muy hermosos. La ciudad tiene el clima de lugar de veraneo con sus peatonales con comercios y restaurantes.
La zona del lago Shanhu es un muy lindo paseo con jardines, puentes de mármol, lagos, canales y las pagodas del Sol y la Luna.
La peatonal Zhengyang es ideal para hacer compras y comer. Aquí probé por primera vez las verduras llamadas pak-choy que me encantan y compro cada vez que puedo en el barrio chino de Buenos Aires. 

Como pasa bastante en China, según las ciudades que visité, hay muchos edificios y sectores que están hechos "a la antigua" reproduciendo antiguas residencias o calles comerciales y la de Guilin es muy linda. 
De noche la ciudad se transforma con luces de colores cambiantes, es imperdible.
Y aquí probamos el waffle estilo Hong Kong, con forma de burbujas, que hoy está de moda también acá.

Este paseo por la linda Guilin fue un plus porque nosotras viajamos hasta allí para recorrer el río Li y lo hicimos pero lamentablemente no pudimos disfrutarlo completamente porque el tour que tomamos fue malísimo porque nos encontramos con la dificultad del idioma que, en este caso, no pudimos superar.
El paseo por el río Li se hace habitualmente desde Guilin y puede incluir una visita a Yangshou, un pueblo cercano. En nuestro hotel nos ofrecían el traslado, un paseo en barco por el río y la visita a Yangshou pero no incluían el regreso. Como no nos quedaba claro como volver a Guilin decidimos buscar en una agencia y terminamos contratando en una que ofrecía lo mismo que en el hotel más el regreso a Guilin. Nos quedamos con la impresión de que el empleado no nos había explicado bien con su inglés muy rudimentario pero nos arriesgamos.
Nos pasaron a buscar a la mañana temprano pero luego estuvimos detenidos más de media hora frente a un hotel esperando al resto de los pasajeros, todos chinos. Después de un rato llegamos a un puerto bastante simpático adonde nos subimos a las típicas balsas de caña en las que pensamos que íbamos a hacer todo el recorrido.
Pero no, sólo llegamos hasta ahí y volvimos. Un bajón.

Después de ese fiasco nos llevaron a almorzar a un restaurante al costado de la ruta! Pilar y yo estábamos de pésimo humor así que nos fuimos a caminar por ahí y al menos el paisaje era hermoso.
Luego nos embarcamos y finalmente logramos disfrutar de parte de este paisaje bello y sereno que es Patrimonio Mundial.
A continuación nos llevaron a un "aldea" de artesanías (linda pero muy for export) y nos volvió el mal humor, pero el atardecer fue espectacular.
Yangshou se los debo, al final no nos llevaron. Son cosas que pasan y es un riesgo que corremos aún si no tuviéramos tantas dificultades de entedimiento. Lo "positivo" fue que estábamos tan enojadas que volvimos a la agencia a quejarnos y, casi por señas, conseguimos que nos devolvieran la plata.


+ info

Transporte
Llegamos en avión de China Southern Airlines. Nuestro vuelo llegó a la 1 am y había un bus que nos acercó hasta una terminal en la ciudad donde tomamos un taxi hasta el hotel.
En la ciudad se puede hacer todo caminando aunque hay algunas atracciones más lejanas que no visitamos.

Alojamiento
Guilin Cyan Box Hostel. No está en la zona más turística pero está a sólo 10 minutos caminando. La zona era un barrio común y el hostel casi pasaba desapercibido pero estaba muy bien, era cómodo, bien decorado, limpio y con buen servicio. Y barato!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Chicago I

Chicago fue la primera etapa de un viaje por Estados Unidos en el que además visité San Francisco, Los Angeles, Gran Cañón, Monument Valley, Antelope Canyon, Bryce Canyon y Las Vegas. La temática principal era el oeste pero como tuve unos días de desfase con mis compañeras de viaje aproveché para conocer "la ciudad de los vientos". Releyendo esta entrada antes de publicarla noté que por mi relato pareciera que me pasé tres días caminando entre edificios y corriendo de acá para allá para ver todo lo posible en poco tiempo. De alguna manera fue así, estaba sola, tenía muy pocos días para conocer una ciudad muy grande y, si bien me encanta hacer viajes más relajados, también disfruto de esas maratones arquitectónicas que hago cada tanto. Me fascinan las grandes ciudades y la paso muy bien recorriéndolas aún estando sola porque, así como no me iría sola a una playa, a las grandes ciudades sí me animo a ir sola, no tengo miedo de aburrirme, la ciudad me acompaña. Entonces sí,...

Lisboa

Ultima parada del viaje "Europa 2013" en la bella Lisboa , la de la Baixa y el barrio Alto, la de Fernando Pessoa, la del barrio Alfama y sus fados, la del Marqués de Pombal, la de los pasteles de Belén y los tranvías de madera, la de las colinas y las playas, la de las castañas asadas y los chupitos de Ginjinha, la de las veredas empedradas y las fachadas de colores, la que renació después de un terremoto que la devastó casi por completo y hoy brilla a orillas del Tajo. Mucha Lisboa. Llegamos en tren desde Porto, apenas 2 horas de un viaje más que confortable, hasta nuestro hotel en la Baixa, a unos metros de la Rua Augusta. Porto nos había despedido con lluvia pero Lisboa nos recibió con calor y un precioso cielo blanco y azul. El centro histórico de la ciudad es la Baixa , o Baixa Pombalina, que está al nivel del río (siempre estoy tentada de decir mar de lo amplio que es). Este barrio fue el centro de la reconstrucción luego del terremoto y el tsunami que arrasaron ...

Catania

Y llegó el final de nuestra visita a Sicilia con un par de días en Catania, una ciudad de la que no esperábamos demasiado pero que nos sorprendió gratamente y nos hubiera gustado quedarnos al menos un día más.  La  historia de Catania   comienza en los años 729-728 a.C., cuando unos colonos griegos de Naxos fundaron Kατάvη, Katane. Tras un periodo de dominio de Siracusa en el 263 a.C., la historia de la ciudad continuó bajo el dominio de Roma. A lo largo de los siglos, la ciudad ha ido sufriendo el mismo destino que el resto de Sicilia, con periodos de dominación, destrucción y renacimiento. En  1402 , con el rey aragonés Martín I de Sicilia, Catania se convirtió en la capital del Reino de Sicilia. Dos gravísimas catástrofes naturales, la erupción del Etna en 1669 y el terremoto de Val di Noto en 1693, introdujeron a Catania en la modernidad: el  estilo barroco siciliano  es el   resultado de la voluntad de sus ilustres arquitectos por reconstruir...