Nuestro viaje por Sicilia iba llegando a su fin y nuestro ultimo lugar para quedarnos era Catania pero antes de llegar a eso voy a contar un poco de las breves visitas que hicimos a Noto, una bellísima ciudad barroca a la que los sicilianos llaman "un hermoso jardín de piedra" y a Ortigia, uno de los lugares más lindos que vimos en este viaje.
Noto
La ciudad antigua, de la quedan algunos restos, fue fundada en el siglo IX aC, la ciudad medieval que se edificó en su lugar fue destruida por un terremoto en 1693 y este desastre llevó a la construcción de una nueva ciudad bajo el estilo barroco imperante en la época. Fue construida sobre una colina, con terrazas, escalinatas y desniveles que permiten apreciar las iglesias, palacios, conventos y residencias de piedra que adquieren un color casi dorado con la luz del sol.
Los arquitectos diseñaron la ciudad ordenada por estados sociales a lo largo de un eje principal y tres plazas que alternan conventos, palacios, iglesias y monasterios; una parte se dedicó al poder religioso, otra a los nobles y la última al pueblo llano, agrupado en los llamados quartieri popolari." https://www.lasicilia.es/noto
Luego subimos por algunas de las tantas escalinatas que salvan los desniveles incluyendo la Via Nicolaci que cada mes de mayo es escenario de la Infiorata y esta y otras calles se cubren de flores. Nosotras fuimos en mayo pero lamentablemente no coincidieron las fechas.
![]() |
Siracusa tiene su origen en la ciudad griega Syrakousai que fue la ciudad más grande la Magna Grecia, superando incluso a Atenas. En el siglo II a.C. la ciudad fue conquistada por los Romanos |
Como en toda esta zona una de las cosas más pintorescas es ver la mezcla de monumentos imponentes, como la fuente de Diana que vemos en la foto, con la ropa colgada de las ventanas y la gente que, a pesar de la invasión turística, mantiene sus costumbres como este señor que salió con su bicicleta y con su caña a pescar.
El corazón de la isla es la Plaza del Duomo adonde está la Catedral de Siracusa, el Municipio y el Palazzo Beneventano Del Bosco, entre otros edificios.
En el extremo sur de la isla está el Castillo Maniace nombrado así en honor a Giorgio Maniace, el comandante bizantino que en el 1038 reconquistó la ciudad de los árabes. Fue construido por la voluntad de Federico II entre el 1232 y el 1240.
Al recorrer el perímetro de la isla encontramos distintos lugares para disfrutar de las vistas, parar en algún restaurante e incluso bajar hasta el mar.
Como estuvimos apenas unas horas sólo comimos una ensalada que no merece reseña y un cannoli que sí merece un comentario y casi un homenaje porque es uno de los dulces más ricos del mundo.
El cannoli, pequeño tubo en italiano, es un dulce tradicional de Sicilia que, según la leyenda, nació en la ciudad de Caltanissetta, durante el dominio árabe (alrededor del año 1000 d.C.), en un harén de mujeres. Es una capa de repostería con forma tubular frita hecha de harina, azúcar y mantequilla rellena de queso ricota dulce y cremoso para exaltar la masculinidad del emir.
Según Dario Mangano, semiólogo de la Universidad de Estudios de Palermo que escribió una disertación sobre la semiótica de los postres sicilianos, las normas a veces deben ser anuladas para reafirmarse, y el carnaval lo permitió. Era la única época del año en la que la "mojigatería católica" dejaba paso al exceso y la autoexpresión desinhibida. Y era el momento de comer cannoli. Los hombres daban el dulce tubular a las mujeres para insinuar sus deseos sexuales con el siguiente canto: "Ogni cannolu è scettru d 'ogni Re ... lu cannolu è la virga di Mosè" (Cada cannoli es el cetro de cada rey... el cannoli es el pene de Moisés). BBC Mundo
Hoy se los encuentra en toda Italia, y en casi todo el mundo, y gracias a los cannoli descubrí la delicia que es la buena ricota, en casa casi nunca la consumía pero en Sicilia se la usa para muchas preparaciones, es cremosa y suave, una delicia.
Próxima (y última) parada siciliana: Catania
Comentarios
Publicar un comentario