Continuando nuestro viaje por Sicilia llegamos a Agrigento, al sur de la isla, conocida por el Valle de los templos, un sitio arqueológico con algunos de los templos griegos mejor conservados de Europa que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Hacia allí fuimos en cuanto llegamos, antes incluso de visitar la ciudad.
La historia del Valle de los Templos comenzó en el siglo VI a. C. con la fundación de la antigua colonia de Akragas. La ciudad alcanzó su máximo esplendor en el siglo V a. C., convirtiéndose en una de las colonias griegas más importantes de Sicilia gracias al tirano Teron y a la victoria sobre los cartagineses en la batalla de Himera en el 480 a. C. Durante este periodo se construyeron los templos que admiramos hoy. Cartago se vengó en el 406 a. C., conquistando la ciudad de Akragas, que no volvió a brillar hasta 2 siglos después, cuando la conquistaron los romanos cambiando el nombre a Agrigentum. El Valle de los Templos abarca 1300 hectáreas en una zona a pocos pasos de Agrigento. No se ha desenterrado todo el trazado urbano, oculto bajo los campos y olivares que rodean esta zona. (Italia.it) |
Estas columnas corresponden al antiguo Templo de los Dioscuros y el Santuario de las divinidades ctónicas
Las imágenes de la derecha corresponden al Templo del Heracles dedicado a la veneración del héroe deificado Heracles o Hércules, uno de los más respetados por los habitantes de la antigua Akragas. Es el más antiguo de todos los situados cerca de la muralla meridional, realizándose hacia el año 500 a. C. en estilo dórico. Destruido por un terremoto, se encontraron restos del templo de Heracles dispersos por toda la zona, por ejemplo los capiteles cubiertos de estuco, como debían serlo muchos otros elementos del templo. Hoy en día sólo quedan derechas ocho columnas visibles en el lado meridional, que se levantaron en 1924, mientras que el conjunto del lado septentrional lo estuvo a partir del siglo XIX. En el centro está uno de los llamados telamones, estatuas colosales con aspecto humano. Se encontraban en una especie de nichos creados en la parte alta de las divisiones situadas entre las columnas exteriores. Estas estatuas tenían alrededor de 8 m de alto y soportaban el peso de la cubierta. Tenían rasgos cartagineses y simbolizaban a los bárbaros vencidos, reducidos a la esclavitud por los griegos. Se añadían a una representación del combate de los dioses del Olimpo contra los gigantes, tallada sobre el frontón este del templo. En 1825, el pintor y arqueólogo Rafaello Politi hizo reconstruir en el suelo a uno de estos gigantes, a partir de elementos dispersos. El gigante visible sobre el lugar es una copia, dado que el original se encuentra expuesto, en posición vertical, en el Museo arqueológico de Agrigento. (Wikipedia) La imagen de la izquierda corresponde al Templo de la Concordia, el mejor conservado de este conjunto. 
|
El Templo de la Concordia es uno de los mejor conservados de la Antigüedad griega, junto con el Hefestión (Teseión) de Atenas y el templo de Poseidón en Paestum. Es una de las más perfectas realizaciones de la arquitectura dórica. En el año 597 fue transformado en iglesia cristiana por voluntad del obispo Gregorio de Agrigento. Gracias a ello, está notoriamente intacto. Hizo del templo una basílica consagrada a los apóstoles Pedro y Pablo. (Wikipedia)
La figura del ángel caído no es antigua, fue colocada para un espectáculo musical hace tiempo y quedó incorporada al paisaje.
Más allá de los datos históricos lo cierto es que el sitio es realmente impresionante por la magnitud y por lo bien conservadas que están muchas de las construcciones. Les recomiendo contratar la audioguía que se ofrece al comprar las entradas para poder conocer la historia del complejo.
Después de esta visita nos fuimos directamente a la costa para conocer la famosa Scala dei Turchi, un acantilado de una piedra calcárea llamada Marga de color blanco que fue moldeada por el viento y el mar hasta adquirir la forma de escalera que le da su nombre. La referencia a los "turcos" se debe a que en el antigüedad esta zona era asediada por piratas sarracenos y árabes, muchas veces llamados turcos. Recién al final de día recorrimos la ciudad que tiene un centro histórico muy pintoresco pero la verdad es que apenas tuvimos tiempo para un paseo y una comida, muuuy rica, en un restaurante que nos recomendaron llamado Sal8.
Alojamiento
Nos alojamos en el Atenea Luxury Suites, en pleno centro histórico. Es una casa antigua adaptada como hotel con un ambiente muy agradable y muy linda decoración.
Proxima parada: Taormina
Comentarios
Publicar un comentario