Tuve la oportunidad de visitar esta linda ciudad en mi segundo viaje a China, como parte del Seminario de Patrimonio Cultural.
Su nombre significa "capital del sur" (Nan: sur, Jing: capital) así como Beijing es la "capital del norte" (Bei: norte). Es una de las ciudades más importantes del país, está cerca del río Yangtsé. Fue capital en distintos momentos de la historia, la última vez luego de la Segunda Guerra Mundial hasta 1949 cuando la capital se trasladó definitivamente a Beijing. En 1842 se firmó allí el Tratado de Nanjing que puso fin a la Guerra del Opio y que, entre otras cosas, dispuso la cesión a los británicos de Hong Kong. Luego fue capital del movimiento revolucionario de Taiping y resultó devastada.
Volvió a ser capital de China en 1928 pero poco tiempo después fue escenario de un lamentable episodio conocido como la "masacre de Nanjing" cuando la ocupación japonesa en 1937 provocó la muerte de 300.000 personas.
Hoy Nanjing es una ciudad atractiva con mucha actividad cultural y hermosos paseos de los que nos faltaron muchos por conocer.
Una de las zonas más lindas es el Templo de Confucio pero cuando incluyeron esto en nuestro programa creíamos que era un templo realmente pero en realidad es una zona turística-comercial. El templo existe pero es lo de menos.
La zona que más nos gustó está muy cerca de allí y se llama 925, está lleno de callejones rodeados de preciosos edificios de madera donde se mezclan antiguas tiendas de té y productos tradicionales, con locales de diseño, bares y clubes de música y una de las librerías más lindas que conozco: Avant Garde.
En un bar de esta zona tuvimos una experiencia surreal. Había una mesa donde estaban todos muy entonados y el ¿cumpleañero? (nunca entendimos qué festejaban) terminó en nuestra mesa, nos invitó una jarra gigante de cerveza y nos quería llevar al día siguiente de fiesta. El único tema es que era bastante toquetón (con los hombres) y no largaba! Quedó para siempre como el amigo mongol.
La Muralla de la Dinastía Ming es otro de los hitos de la ciudad, data del siglo XIV y tiene 35 km de extensión. En la puerta Zhonghua hay una exhibición de la historia de la ciudad y además funciona como mirador. En los alrededores hay un paseo lindísimo al costado del río.
Un imperdible es el Museo de Nanjing, un impresionante museo cuya exhibición abarca desde las civilizaciones antiguas hasta las primeras épocas de la República, con piezas fabulosas y también un sector interactivo y una recreación de la Nanjing de los años '30. El edificio es bellísimo, sobrio y elegante. Es obra del arquitecto Lian Sicheng y fue construido en la década de 1930.
Como parte del Seminario visitamos también la antigua Mansión de la Familia Gan, actual Museo Folclórico de Nanjing. Es una casa tradicional con pabellones, patios y jardines, bien preservada y ambientada. Allí exhiben algunas de las artesanías tradicionales de China como el papel cortado, una técnica con la que hacen maravillas, además reciben muchas visitas de colegios y una de las cosas más lindas fue que en los jardines había abuelos haciendo malabares para los chicos que lo disfrutaban mucho. Igual, lo más increíble de todo, fue que hicimos una artesanía con pasta de arroz que será muy típica pero me hace acordar demasiado a Utilísima!
Un lugar no turístico pero muy interesante es el Finder Art District, un multiespacio de creación con centros culturales, estudios de diseño y otros usos afines, que funciona en el antiguo arsenal de la ciudad. Tiene el esquema de un campus donde en cada pabellón hay actividades diferentes.
Lo último que llegamos a conocer de la ciudad es una zona comercial bastante agradable sobre la calle Jiankang Road adonde están los centros comerciales Pengxin Aqua City y Shopping Fun.
Nos quedamos con la sensación de que había más para ver, por ejemplo el Nanjing International Cultural Center con obras de Zaha Hadid, pero igual en dos días hicimos mucho!
+ info
Transporte
Llegamos hasta allí en tren de alta velocidad en un viaje de menos de tres horas a más de 250 km por hora. Los trenes son muy buenos, puntuales y cómodos, una gran manera para desplazarse por el país.
Alojamiento
Nos alojamos en el hotel Vienna International. Hay varios pero el nuestro estaba bastante alejado de las zonas turísticas por lo que teníamos que tomar taxi. El hotel era increíble por lo bizarro, por fuera era mediocre y por dentro tenía unos aires a Las Vegas (sin éxito por supuesto) con mezcla de casino y hotel de casamientos. Las habitaciones eran gigantescas, ridículas de lo grandes, pero súper cómodas.
Vean qué belleza!
Lo único que no nos gustó fue la comida, ni el desayuno ni las comidas, la verdad es que no me gustó la gastronomía de esta zona, es más fuerte que la de las otras ciudades. Pero siempre hay un McDonalds (permitido cuando nos cansamos del sabor oriental) o, mejor aún, unos ricos dumplins.
Su nombre significa "capital del sur" (Nan: sur, Jing: capital) así como Beijing es la "capital del norte" (Bei: norte). Es una de las ciudades más importantes del país, está cerca del río Yangtsé. Fue capital en distintos momentos de la historia, la última vez luego de la Segunda Guerra Mundial hasta 1949 cuando la capital se trasladó definitivamente a Beijing. En 1842 se firmó allí el Tratado de Nanjing que puso fin a la Guerra del Opio y que, entre otras cosas, dispuso la cesión a los británicos de Hong Kong. Luego fue capital del movimiento revolucionario de Taiping y resultó devastada.
Volvió a ser capital de China en 1928 pero poco tiempo después fue escenario de un lamentable episodio conocido como la "masacre de Nanjing" cuando la ocupación japonesa en 1937 provocó la muerte de 300.000 personas.
Hoy Nanjing es una ciudad atractiva con mucha actividad cultural y hermosos paseos de los que nos faltaron muchos por conocer.
Una de las zonas más lindas es el Templo de Confucio pero cuando incluyeron esto en nuestro programa creíamos que era un templo realmente pero en realidad es una zona turística-comercial. El templo existe pero es lo de menos.
La zona que más nos gustó está muy cerca de allí y se llama 925, está lleno de callejones rodeados de preciosos edificios de madera donde se mezclan antiguas tiendas de té y productos tradicionales, con locales de diseño, bares y clubes de música y una de las librerías más lindas que conozco: Avant Garde.
En un bar de esta zona tuvimos una experiencia surreal. Había una mesa donde estaban todos muy entonados y el ¿cumpleañero? (nunca entendimos qué festejaban) terminó en nuestra mesa, nos invitó una jarra gigante de cerveza y nos quería llevar al día siguiente de fiesta. El único tema es que era bastante toquetón (con los hombres) y no largaba! Quedó para siempre como el amigo mongol.
La Muralla de la Dinastía Ming es otro de los hitos de la ciudad, data del siglo XIV y tiene 35 km de extensión. En la puerta Zhonghua hay una exhibición de la historia de la ciudad y además funciona como mirador. En los alrededores hay un paseo lindísimo al costado del río.
Un imperdible es el Museo de Nanjing, un impresionante museo cuya exhibición abarca desde las civilizaciones antiguas hasta las primeras épocas de la República, con piezas fabulosas y también un sector interactivo y una recreación de la Nanjing de los años '30. El edificio es bellísimo, sobrio y elegante. Es obra del arquitecto Lian Sicheng y fue construido en la década de 1930.
Como parte del Seminario visitamos también la antigua Mansión de la Familia Gan, actual Museo Folclórico de Nanjing. Es una casa tradicional con pabellones, patios y jardines, bien preservada y ambientada. Allí exhiben algunas de las artesanías tradicionales de China como el papel cortado, una técnica con la que hacen maravillas, además reciben muchas visitas de colegios y una de las cosas más lindas fue que en los jardines había abuelos haciendo malabares para los chicos que lo disfrutaban mucho. Igual, lo más increíble de todo, fue que hicimos una artesanía con pasta de arroz que será muy típica pero me hace acordar demasiado a Utilísima!
Un lugar no turístico pero muy interesante es el Finder Art District, un multiespacio de creación con centros culturales, estudios de diseño y otros usos afines, que funciona en el antiguo arsenal de la ciudad. Tiene el esquema de un campus donde en cada pabellón hay actividades diferentes.
Lo último que llegamos a conocer de la ciudad es una zona comercial bastante agradable sobre la calle Jiankang Road adonde están los centros comerciales Pengxin Aqua City y Shopping Fun.
Nos quedamos con la sensación de que había más para ver, por ejemplo el Nanjing International Cultural Center con obras de Zaha Hadid, pero igual en dos días hicimos mucho!
+ info
Transporte
Llegamos hasta allí en tren de alta velocidad en un viaje de menos de tres horas a más de 250 km por hora. Los trenes son muy buenos, puntuales y cómodos, una gran manera para desplazarse por el país.
Alojamiento
Nos alojamos en el hotel Vienna International. Hay varios pero el nuestro estaba bastante alejado de las zonas turísticas por lo que teníamos que tomar taxi. El hotel era increíble por lo bizarro, por fuera era mediocre y por dentro tenía unos aires a Las Vegas (sin éxito por supuesto) con mezcla de casino y hotel de casamientos. Las habitaciones eran gigantescas, ridículas de lo grandes, pero súper cómodas.
Vean qué belleza!
Lo único que no nos gustó fue la comida, ni el desayuno ni las comidas, la verdad es que no me gustó la gastronomía de esta zona, es más fuerte que la de las otras ciudades. Pero siempre hay un McDonalds (permitido cuando nos cansamos del sabor oriental) o, mejor aún, unos ricos dumplins.
Próxima parada Yangzhou
Bienvenidos a nuestro TravelBlog! LaNaranjaViajera nace de la adicción a los viajes y las ganas de compartir, con todos, nuestras aventuras. Con ellas, esperamos que os ayudemos a org https://checatuley.org/biografia-de-wonwoo/
ResponderEliminar