Presencia musulmana por ejemplo en la Mezquita Nacional
Presencia de otras culturas.
Algunas del pasado como la inglesa, en la vieja Estación de Ferrocarril.
Otras muy presentes como la china, la cultura que domina Asia, con mercado de imitaciones y cosas "truchas pero buenas" incluído, y los infaltables templos.
![]() |
Petaling Street y Guandi Temple |
Y la India, otro infaltable de la región, con templos aún más fantásticos.
![]() |
Medan Pasar Street y Sri Mahamariamman Temple |
![]() |
Torres Petronas. Fueron construidas a finales de los '90 por Pelli para la empresa de petroleo malaya y están en la zona llamada City Center. Tienen 427 metros de altura y una pasarela ubicada en los pisos 41 y 42 que une las dos torres. Aún con su impresionante altura y sus toneladas de acero Pelli logró un diseño esbelto, delicado y sutil. Son el punto focal de la ciudad muy merecidamente. |
![]() |
Torre Menara, un excelente mirador para ver la ciudad y las Petronas, KL Sentral, una zona de oficinas y centro de trasbordo, y el parque Perdana ubicado muy cerca de la Mezquita Nacional. |
![]() |
Vista de las Petronas desde la Torre Menara. Vista desde las Petronas hacia el KL City Center Park donde hay... Una fuente danzante! ![]() |
La noche que llegamos fuimos a cenar a un restaurante iraní en una esquina neurálgica de Bukit y nos sentamos en la vereda. En las dos horas que estuvimos ahí vimos pasar cientos de personas y yo estaba fascinada con el desfile de etnias, religiones y nacionalidades. Malasia es un país musulmán pero también es un centro de negocios internacional y un destino turístico en alza así que en sus calles conviven familias con vestimentas tradicionales musulmanas, indios, chinos y pakistaníes, europeos y americanos, cada uno con sus formas porque no hay restricciones para la vestimenta, excepto para entrar en las mesquitas. Eso hace también que sea más llamativo el contraste de las musulmanas más ortodoxas, totalmente cubiertas de negro, incluso los ojos que llevan cubiertos por una especie de gasa.
Así que si van a Kuala Lumpur les recomiendo que se tomen un par de horas, elijan un restaurante o café sobre una calle concurrida y se dediquen simplemente a observar.
+ info
Alojamiento
Estuvimos en el hotel V'la Heritage en Bukit Bintang, una zona céntrica con buenos transportes, varios centros comerciales, restaurantes y bares, ideal para una estadía breve. El hotel estaba muy bien para el precio.
Transporte
El aeropuerto de KL es impresionante pero lamentablemente no pudimos disfrutarlo porque cuando nos fuimos estábamos con el tiempo justo. Desde ahí hay un tren que llega al centro pero luego hay que hacer trasbordo y no es muy cómodo así que la opción más sencilla es un taxi, sobre todo si se llega de noche como nosotras. Los taxis se contratan dentro del aeropuerto y el precio varía según el vehículo que, a su vez, varía según la cantidad de personas y valijas, pero no es muy caro.
Dentro de la ciudad si están en una zona central como Bukit es muy fácil moverse y es casi gratis. Hay un sistema de buses, GO-KL Bus, que recorren los puntos más importantes, las líneas verde y violeta son gratuitas y sirven para ir a casi todos los puntos turísticos como la Mezquita, Petaling St. o las Petronas.
También hay trenes, metro y tren ligero.
Atracciones
En Kuala hay varios museos pero la verdad es que no visitamos ninguno y nos dedicamos a recorrer las calles y los mercados, subimos a la torre Menara y también a las Petronas, para éstas hay que comprar el ticket con anticipación de por lo menos un día, las visitas son con turnos y con cupo. También visitamos el Acuario en el KL City Center, que es pequeño pero muy bueno.
La Mesquita Nacional es gratuita, ahí dan una túnica para las mujeres así que no hay que preocuparse por la vestimenta, igual que los templos chinos e hindúes.
Comida
Hay comida de todas partes del mundo, todas las zonas turísticas son muy comerciales así que siempre se encuentra donde comer y los locales cierran tarde. No hay tanta comida callejera como en el resto del sudeste, es una ciudad más organizada. Lo único que cuesta encontrar es el alcohol que, como en todos los países musulmanes, no se vende en todos lados pero sí en bares y hoteles.
Compras
Justo lo que necesitábamos.
Después de Camboya y Vietnam donde habíamos comprado hermosas artesanías y productos locales nos faltaba una ciudad como Kuala para cubrir nuestra cuota de marcas internacionales y ahí estaban todas y a precios excelentes. El hotel "casualmente" estaba cerca de los centros comerciales así que un día, en lugar de ir a las cuevas Batu, nos sinceramos con nosotras mismas y nos fuimos de shopping hasta las 11 de la noche, hora en que cerró el mall y volvimos arrastrándonos al hotel. Al menos yo.
Antes en el Mercado Central y en Petaling, habíamos comprado bolsos imitación de muy buena calidad y alguna que otra cosa de ese tipo.
Comentarios
Publicar un comentario