Seguimos con el viaje cuyo recorrido se puede ver completo en la entrada Road Trip. Los tres sitios de los que voy a hablar son muy distintos entre sí y todos espectaculares. Monument Valley es desértico y rojizo, tal vez como la superficie de Marte, Antelope es un túnel con paredes de roca que parecen paños de seda moviéndose con el viento, y Bryce es un espectáculo de colores rojizos y ocres que muestra su mejor cara al atardecer.
Pero vamos por partes.
Monument Valley
Luego de visitar el maravilloso Gran Cañón, dentro mismo del parque tomamos la ruta 64 para dirigirnos a nuestro siguiente destino Monument Valley. Poco a poco el paisaje fue cambiando y transformándose en una planicie desértica. Habíamos salido a las 10 y a eso de las 11.30 llegamos a Tuba City, todavía en Arizona, donde paramos a cargar nafta y empalmamos con la ruta 160. Seguimos hasta Kayenta donde tomamos la ruta 163 que nos llevaría a la entrada del parque que está a 4 millas de la ruta. En el camino ya habian empezado a aparecer las formaciones rocosas de color rojizo que caracterizan este sitio.
Monument Valley es una reserva de los indios Navajos que están a cargo de su administración, la entrada cuesta U$S 5 por persona. Las extrañas formaciones surgieron hace millones de años cuando el viento fue depositando en este lugar tierra de las Montañas Rocosas que luego se compactó y elevó. Es muy similar a Talampaya en La Rioja, Argentina, por el tipo de formación y sobre todo por los colores.
Es un paisaje que nos resulta extránamente familiar porque aquí se filmaban las películas de John Wayne. Realmente no sé si hacen un show de indios y vaqueros pero deberían porque es un millón de veces mejor que cualquier escenografía o escenario creado digitalmente.
Antelope Canyon
Pero vamos por partes.
Monument Valley
Luego de visitar el maravilloso Gran Cañón, dentro mismo del parque tomamos la ruta 64 para dirigirnos a nuestro siguiente destino Monument Valley. Poco a poco el paisaje fue cambiando y transformándose en una planicie desértica. Habíamos salido a las 10 y a eso de las 11.30 llegamos a Tuba City, todavía en Arizona, donde paramos a cargar nafta y empalmamos con la ruta 160. Seguimos hasta Kayenta donde tomamos la ruta 163 que nos llevaría a la entrada del parque que está a 4 millas de la ruta. En el camino ya habian empezado a aparecer las formaciones rocosas de color rojizo que caracterizan este sitio.
Monument Valley es una reserva de los indios Navajos que están a cargo de su administración, la entrada cuesta U$S 5 por persona. Las extrañas formaciones surgieron hace millones de años cuando el viento fue depositando en este lugar tierra de las Montañas Rocosas que luego se compactó y elevó. Es muy similar a Talampaya en La Rioja, Argentina, por el tipo de formación y sobre todo por los colores.
Talampaya |
Como se trata de una reserva sólo se puede recorrer un circuito predeterminado que pasa por las formaciones más atractivas. Se puede hacer en unas camionetas o con el propio auto pero hay que tener en cuenta que el camino no es bueno. Menos mal que íbamos en auto alquilado, de lo contrario habríamos sufrido bastante. En la entrada está el centro de visitantes con un pequeño museo que relata la historia de los Navajos, hay un pequeño supermercado y, al lado, un hotel. Quedarse ahí o en Kayenta es una opción pero a mi no me gustaría, es demasiado desértico, yo necesito un poco más de urbanidad.
Con lugares así sobran las palabras así que los dejo con las imágenes.
Después de estar unas 3 horas en MV retomamos las rutas 163 y 160 en sentido inverso y tomamos la ruta 98 para ir hasta Page. Este viaje nos llevó unas 2 horas y en el camino el uso horario cambió dos veces y nunca entendimos cuándo ni por qué, lo único que supimos era que teníamos que estar atentas.
Page es la ciudad más cercana a Antelope Canyon y es muy simpática. Fue creada a fines de los '50 para alojar a los trabajadores de la represa Glen Canyon, la llaman "El centro del país de los cañones" por la cantidad de formaciones de este tipo que hay en la zona, pero hay otras atracciones como el lago Powell que apenas vimos desde el auto pero parece ser muy lindo. Además hay un parque industrial y una gigantesca usina que provee de electricidad a la ciudad de Phoenix. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue la cantidad de iglesias que vimos en una ciudad tan pequeña y leyendo ahora la historia me entero de que hay edificios de 12 iglesias distintas.
Llegamos al atardecer así que nos fuimos directo al hotel Rodeway Inn que nos encantó porque era esos que muestran en las películas donde paran los "loosers", pero sobre todo nos gustó porque tenía un muy buen servicio y era baratísimo (U$S 40 una habitación para 4 completísima y con desayuno).
Aproveché para lavar la ropa en el lavadero del hotel, ya llevaba 10 días de viaje, fuimos al supermercado, algo que nos encanta para traer cosas sencillas que acá no hay, y fuimos a comer a un restaurante que nos recomendaron en el hotel, Bonkers, donde comí una hamburguesa exquisita! (U$S 63 una cena muy competa para las 4).
Después de una buena noche de sueño fuimos a hacer el tour que habíamos contratado desde Argentina con la empresa Antelope Canyon Tours. Es conveniente reservar con anticipación porque hay relativamente pocos lugares por día. Hay dos opciones el Sightseer's Tour que dura 1.30 hs y el Photographer's Tour que dura 2.30 hs. Nosotras contratamos el segundo (U$S 80 por persona) pensando que el recorrido era más amplio pero en realidad es el mismo sólo que como es para fotógrafos profesionales (ninguna de nosotras lo era) dan más tiempo para hacer mejores tomas. La verdad es que con el corto es suficiente, lo que sí recomendaría es ir a la mañana, nosotras salimos a las 9,30, porque el cañón cambia mucho a medida que sube el sol y lo que se ve al inicio de la visita es distinto que al final, además al mediodía se llena de gente. El tour consiste en el traslado al cañón, que está a nos 20' de la ciudad, y un guía navajo, el Antelope también es una reserva de los Navajo, cuenta un poco del cañón y, sobre todo, da los mejores consejos para sacar buenas fotos.
¿Qué es el Antelope Canyon? Yo no lo sabía bien y me imaginaba un sitio como el que se ve en la película 127 horas, donde James Franco se queda atrapado y termina cortándose el brazo, y es algo parecido pero más chico.

Es un cañón creado por la acción de la lluvia, que cae poco pero con fuerza, y el viento que arrastran el mismo material que erosionan de las rocas creando un pasaje de formas imposibles. Como dije antes esas paredes de roca parecen más bien de seda y se iluminan a medida que sube el sol logrando escenas fantásticas. Me gusta pensar que soy una buena fotógrafa aficionada pero ninguna de mis imágenes alcanza para mostrarlo en toda su magnitud. Aún así, aquí las dejo.
Bryce Canyon
Al mediodía ya habíamos vuelto de la visita al Antelope y, previa parada en Taco Bell, emprendimos el camino hacia Bryce que tenía el paisaje más lindo de todo el viaje. Pasamos por el lago Powell, a la salida de Page, y por una represa que debía ser la de Glen Canyon. Tomamos la ruta 89 y después la 100 y pasamos por Kanab que es el punto desde donde se visita Zion, otro parque nacional. A los costados de la ruta veíamos un paisaje cada vez más montañoso y verde con unas casas divinas. También pasamos por una zona cercana Red Canyon donde había unos arcos naturales de roca colorada.
Después desviamos por la ruta 12 y a las 16,30 hora local (que ya ni sé bien cuál era) llegamos al complejo hotelero Ruby's Inn que está muy cerca del parque. Como todavía teníamos tiempo decidimos ir directo al parque pero después se los cuento.
El Ruby's Inn es un complejo de Best Western compuesto por dos hoteles, restaurantes, negocios y estación de servicio. Es lo más cercano al parque que está en una zona bien rural, la localidad más cercana es Panguitch. Está bueno, tiene un estilo montañés con el edificio principal de madera y decoración ad-hoc. Nosotras nos alojamos en unos edificios más modernos frente a un lago. La habitación era grande, cómoda y estaba equipada con tv, microondas y heladera, como en todos los hoteles en que estuvimos. La estadía es más cara pero tampoco tanto, U$S 120 para 4 sin desayuno. Había pileta pero nos dio fiaca ir. Sí fuimos a comer al restaurante (también hay otro tipo dinner) donde comimos sopa, bastones de muzarela, ensalada y unas ribs ESPECTACULARES por unos módicos U$S 63 para las cuatro.
Bryce Canyon es un parque nacional (entrada U$S 25 las 4) nombrado así en homenaje al pionero mormón Ebenezer Bryce que, a fines del siglo XIX, viajó con su mujer para colonizar el área pero no se hizo conocido hasta tiempo después cuando Ruby Siret instaló el primer alojamiento en la zona y promocionó las vistas al parque. Se caracteriza por las formaciones tipo agujas de colores rosados y rojizos que se extienden por kilómetros ofreciendo vistas fabulosas. Es una verdadera belleza.
Comentarios
Publicar un comentario