El 19 me tocó ir a un seminario sobre vivienda social en la Caja de Depósitos y Consignaciones que, supongo, es como era nuestro Banco Hipotecario. Más allá del tema lo interesante es que está en una zona cercana a la Gare d'Austerlitz que es objeto de una renovación completa dentro del proyecto "Paris Rive Gauche".
Este proyecto empezó en los '90 y todavía está en marcha. Aquí se construyó la nueva Biblioteca Nacional Francois Miterrand, de Dominique Perrault, una fantástica obra constituida por cuatro torres a manera de libros abiertos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirodu2nw1OQ5o7Z8L_cj4plFqPm9snm_fADeQlEiSKxx9faHym4i2VhES7KTFrwUJGG-tSovauBA4Kkq_LMzT3GRV-SgJDLkxcOM56xWfYe4ID0WwwIjmfP4dWnNOSJswljgJ8dyQyY2I3/s400/DSC01037.JPG)
En los alrededores hay edificios de oficinas y de viviendas, todos con plazas y jardines, y sobre el Sena está la Ciudad de la moda y el diseño compuesta por un edificio nuevo y por viejos docks recuperados.
Este nuevo barrio es muy distinto al París abigarrado cercano a la Ile de la Cité y también al orden Hausmaniano. Es muy atractivo, abierto y es puro diseño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGRh1JeQxESo-2kHOA1duDnPwhyx3FvnWy7pyzZMLr8Dcmit6GELJOumc0rnnultxVNQlfTb8yyUo9jpOXJrw0Oznm5IROk_3MsJrBWiV_RF8YsFf177ETDoj3dyzaZo8Uxf71Oe8FppAX/s400/DSC01031.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXN2j7vonxSTYc74Wuv536OMDNcyPF3LhbgevmQOawEmTDhx1CPncRvE31ucOeYHWsSg0giNee-KNLn-NaJwpFAQ968Zz_sMzlVXxDCOxXxXXRuFmAOv9-6ybSyAQ_VpBgnEnMJYgkBlP9/s400/DSC01028.JPG)
Cerca está el barrio chino que en realidad es como unas pocas calles chinas. Para llegar tomé la Rue de Tolbiac y lo que más me gustó de la zona es que está llena de conjuntos de vivienda de distintas épocas, desde principios del siglo XX a los años '70.
Entre las dos zonas que describí se forma un barrio interesante, el 13eme, que me dio un respiro al alejarme un poco de la locura de gente, tráfico y compras que es el centro de París.
Después me fui para el Jardin des Plantes, una especie de Botánico, muy lindo aunque en invierno pierda parte de su encanto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFLUPsxHHZYTmhV2D-eVdRQs-6jMBS_lLLnLQ4tLSY3HUmc9amA8v4MqwXO-236aWnrYG19RUGgjtRDKTiz_tzG3FPoF3WF09q6OARdiooDuIY1SYgh4HHf53nI-yBStLfdjcY38q_hyOe/s400/DSC01059.JPG)
Después fui hasta el Instituto del Mundo Arabe, de Jean Nouvel, un edificio que me fascina completamente. Su fachada está formada por unos dispositivos que filtran la luz natural creando formas inspiradas en la tradición árabe. Se puede entrar gratis, salvo a las exposiciones, y en la terraza tiene un restarurante con mirador con vista al Sena, la Ile Sainte Louis y Notre Damme.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigL-_6IEzeTse74RNyzfoabXlT_VFO0MjiKWAh0xPnKAqfWPnx4xVkzIiR-fhpuF2Qj3oZwj3JSQwkVZNyk8wtgfMxsvcZF34l5PRtwq2FwHw580B81EKqzpigzR2nXgVUD04sWwEaQKRK/s400/DSC01071.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjRs52v2UOR0WIBSVw8hgad6JyRc2E9zBnhD9N_kLVCgvlUf3pB1F25nRzIdipZC44FdafoRjUwHbxsLKcGHxq_BrzncGD5A7saYEeFb0PBW4JAPpcYlqn9la0wnTvfMo32HNhyphenhyphenul7IKP1/s400/DSC01081.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLvUYSnvLRJHyXFzE8wgk6DYkaFMMsgiRzvMvGmOPdiI4JKarpe1kGPfzZdhAiSwGZlN5lzLc6rw3qgQgSL1J0UoZDDbR46VZSHCuIOxwUw2xPWCIVA3V_R0pI-VP7WtAKmrKiKXyaI0ha/s400/DSC01075.JPG)
Para terminar el día (aunque no lo crean todo esto lo hice el mismo día) fui al Museo de Orsay que los jueves cierra más tarde. Probablemente sea mi museo preferido en París porque muestra mi época preferida en todas las disciplinas: el impresionismo y el art nouveau. El museo en sí es maravilloso, fue construido en una antigua estación de tren, y las obras son impresionantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyFdbuTPBksh2UZKyRDSoaFRiQy227enrEyApvMTopOIQcAH70ZixJuQjHT4VRtzY-uYIHO0GUn8b5U_FoHpgsvfdR9C4Wgi5JIKdkIStYGyagYdeLiW6Za5DtzJ4L_BQuGriXM5u7YApS/s400/DSC01493.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-HhGdD3RAzOSi76B5vkKO4rX8CG2nKc1Mu3p6hD2CkrZxA5jR7o9v5kA-prG8LBWm9IPenMEDqqtk-kN14eMKYJ2hi7W7RCHywB4cME7uB-SqoXjKxfhZdoPQfDjFoJvagFEqYii882Ie/s400/DSC01093.JPG)
Una de las secciones que más me gusta es la de mobiliario y ambientaciones en la que se puede ver el trabajo de grandes diseñadores como Guimard, que hizo las salidas del metro, Serrurier Bobby, que también trabajó para Argentina, y Van de Velde, entre otros. Una belleza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBfON2YhXlR6IDgP6dzVxumOV4ETkBJ3QIMUE3G7EiQuYBajaSlz2fysiA4w0CPxyrLnDrKrGV8n0iH81KcnlSWKq0ZT0yn784NxcSjgnlLGpiz0cQ8Ka_m3sSdR1EaGpplHpsbdKasa0M/s400/DSC01122.JPG)
Acá están expuestas dos de mis obras favoritas: la Pequeña bailarina de Degás y Los acepilladores de parquet de Gustave Caillebotte que me encanta por su luz y su suavidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpPzXc8Jlfs03tvjtrouE6GJI7BDA5ko0SGNeAE7464mJY4UkXORQol6gR7in4nfKhAl5Ild4pPJpKJWy4EmUOaQ7NID-GVhoN4DwDnxi28JCuhzTod0q7JllBmDrqm6w9tfFBT3ZLfy13/s400/DSC01107.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7gX2tJcpf_93iNa0XpTl5Nla660FSyNQwNIptQzpwafjfa0UynKZD9H_IgCflGqm1zLqU_trQtTCb0DJsM74DlkbYJ52gS6CAin6JbTutYarz7nxAcvlr2GieoMugu_weZmIY8xp4Mcbx/s400/DSC01105.JPG)
Además descubrí una obra que no recordaba: El lecho de Degás. Es muy sencilla pero me pareció preciosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicR9L69x_ECN5jxjxlc0wJ18ymKajFGzSqZVGJObAgSSi8Cj-S4IuUF3vw2pz4fZAfXhInAuiSOWahFqkicXg_-EGHsfltoBFdnLWu9YwVN7HZ_h0gy7Qcxwwej_9HBzhxqqaWQ3sFcunW/s400/DSC01099.JPG)
Además hay una sección dedicada a la Opera Garnier con una maqueta impresionante de la obra y otra del barrio que puede verse bajo un piso vidriado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7eFm7Imb0tH5yak5-UKF3hyphenhyphenADXXNgsqMTdZvuBW819_buaCEMVc785_hx0QrKEnHxkdk96SxaVKZOd0VgZxzcGJGOp_LhjlKCsmEQNHOKxNDiD0e5d032t1RbmYHxNhN2DaTNB8ojGKyo/s400/DSC01103.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVHi8FMP8JPP2hWIFEjJPkoAeF5l4LhPkiV1kP0uhkoPcFSXQnqYwXDg7RTHn3F3ZJOaQixaPkC9xu7JsB5tZ19TXrY5VsFFOeENRR9tPZwYWrFsPi2mZ0AIt06VoCcU1Kgs74-5B_WqKA/s400/DSC01102.JPG)
Entre las esculturas hay maravillas, entre otros de Rodin y Claudel, y la mayoría están en la gran nave central.
Este proyecto empezó en los '90 y todavía está en marcha. Aquí se construyó la nueva Biblioteca Nacional Francois Miterrand, de Dominique Perrault, una fantástica obra constituida por cuatro torres a manera de libros abiertos.
En los alrededores hay edificios de oficinas y de viviendas, todos con plazas y jardines, y sobre el Sena está la Ciudad de la moda y el diseño compuesta por un edificio nuevo y por viejos docks recuperados.
Este nuevo barrio es muy distinto al París abigarrado cercano a la Ile de la Cité y también al orden Hausmaniano. Es muy atractivo, abierto y es puro diseño.
Cerca está el barrio chino que en realidad es como unas pocas calles chinas. Para llegar tomé la Rue de Tolbiac y lo que más me gustó de la zona es que está llena de conjuntos de vivienda de distintas épocas, desde principios del siglo XX a los años '70.
Entre las dos zonas que describí se forma un barrio interesante, el 13eme, que me dio un respiro al alejarme un poco de la locura de gente, tráfico y compras que es el centro de París.
Después me fui para el Jardin des Plantes, una especie de Botánico, muy lindo aunque en invierno pierda parte de su encanto.
Después fui hasta el Instituto del Mundo Arabe, de Jean Nouvel, un edificio que me fascina completamente. Su fachada está formada por unos dispositivos que filtran la luz natural creando formas inspiradas en la tradición árabe. Se puede entrar gratis, salvo a las exposiciones, y en la terraza tiene un restarurante con mirador con vista al Sena, la Ile Sainte Louis y Notre Damme.
Para terminar el día (aunque no lo crean todo esto lo hice el mismo día) fui al Museo de Orsay que los jueves cierra más tarde. Probablemente sea mi museo preferido en París porque muestra mi época preferida en todas las disciplinas: el impresionismo y el art nouveau. El museo en sí es maravilloso, fue construido en una antigua estación de tren, y las obras son impresionantes.
Una de las secciones que más me gusta es la de mobiliario y ambientaciones en la que se puede ver el trabajo de grandes diseñadores como Guimard, que hizo las salidas del metro, Serrurier Bobby, que también trabajó para Argentina, y Van de Velde, entre otros. Una belleza.
Acá están expuestas dos de mis obras favoritas: la Pequeña bailarina de Degás y Los acepilladores de parquet de Gustave Caillebotte que me encanta por su luz y su suavidad.
Además descubrí una obra que no recordaba: El lecho de Degás. Es muy sencilla pero me pareció preciosa.
Además hay una sección dedicada a la Opera Garnier con una maqueta impresionante de la obra y otra del barrio que puede verse bajo un piso vidriado.
Entre las esculturas hay maravillas, entre otros de Rodin y Claudel, y la mayoría están en la gran nave central.
El Orsay viene siendo tratado, sobre todo después del boom del Pompidou, como en una especie de segunda categoría de los prodigios de París. Pero, para mí es uno de los mayores; más aún (o casi) que el Louvre, porque éste tiene una dimensión descomunal, fuera de la medida humana.
ResponderEliminar