Ir al contenido principal

Notas de viaje

El origen de este blog son las libretitas que, desde hace años, me acompañan en cada viaje. En ellas registro desde los lugares que visito hasta los más mínimos gastos y, por supuesto, mis experiencias y sensaciones de cada lugar.
Empecé en 1998 con mi primer viaje a Europa y por suerte la colección va creciendo. Generalmente elijo, o me regalan, libretas chiquitas que puedan cargarse todo el día y que sean bien coquetas. Para mí, salir a comprar la libretita, es empezar a viajar.

La mejor libreta para este tipo de anotaciones probablemente sea Moleskine que tiene distintas libretas, agendas y cuadernos, así como una colección de libretas especiales para viajeros, con mapas e información de algunas de las ciudades más importantes del mundo. Un lujo.

Seguramente habrá quienes viajen con su Note book, Ipod o Net book y guarden ahí sus recuerdos. Pero, para mí, todavía nada supera al papel y al placer de escribir y releer.

Comentarios

  1. Excelente! Muchas gracias por compartir las agendas de tus viajes =D

    En un trabajo para la uni estamos creando un blog agendaviajera.wordpress.com tu entrada me servirá de apoyo para integrar material importante para quienes visiten la página.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lisboa

Ultima parada del viaje "Europa 2013" en la bella Lisboa , la de la Baixa y el barrio Alto, la de Fernando Pessoa, la del barrio Alfama y sus fados, la del Marqués de Pombal, la de los pasteles de Belén y los tranvías de madera, la de las colinas y las playas, la de las castañas asadas y los chupitos de Ginjinha, la de las veredas empedradas y las fachadas de colores, la que renació después de un terremoto que la devastó casi por completo y hoy brilla a orillas del Tajo. Mucha Lisboa. Llegamos en tren desde Porto, apenas 2 horas de un viaje más que confortable, hasta nuestro hotel en la Baixa, a unos metros de la Rua Augusta. Porto nos había despedido con lluvia pero Lisboa nos recibió con calor y un precioso cielo blanco y azul. El centro histórico de la ciudad es la Baixa , o Baixa Pombalina, que está al nivel del río (siempre estoy tentada de decir mar de lo amplio que es). Este barrio fue el centro de la reconstrucción luego del terremoto y el tsunami que arrasaron ...

Chicago I

Chicago fue la primera etapa de un viaje por Estados Unidos en el que además visité San Francisco, Los Angeles, Gran Cañón, Monument Valley, Antelope Canyon, Bryce Canyon y Las Vegas. La temática principal era el oeste pero como tuve unos días de desfase con mis compañeras de viaje aproveché para conocer "la ciudad de los vientos". Releyendo esta entrada antes de publicarla noté que por mi relato pareciera que me pasé tres días caminando entre edificios y corriendo de acá para allá para ver todo lo posible en poco tiempo. De alguna manera fue así, estaba sola, tenía muy pocos días para conocer una ciudad muy grande y, si bien me encanta hacer viajes más relajados, también disfruto de esas maratones arquitectónicas que hago cada tanto. Me fascinan las grandes ciudades y la paso muy bien recorriéndolas aún estando sola porque, así como no me iría sola a una playa, a las grandes ciudades sí me animo a ir sola, no tengo miedo de aburrirme, la ciudad me acompaña. Entonces sí,...

Tokio

Bueno, llegó el temido momento de afrontar la difícil tarea de relatar mi fabuloso viaje por el sudeste asiático. Y no tengo mucho tiempo porque en menos de dos meses, gracias a las interminables millas que ganamos viajando casi 40 horas de ida y de vuelta, se viene una nueva aventura: USA 2015, por Miami, la costa del Golfo de México, Nueva Orleans, Chicago y Nueva York. Pero mejor no me adelanto, ya habrá tiempo. En una entrada anterior ya conté cuál fue el recorrido pero vale la pena repasarlo; Japón, Tailandia, Camboya, Vietnam y Malasia, durante 30 intensos días. Ahora le toca el turno a la primera escala, la mítica ciudad de Tokio , muy difícil de describir. A mi me gusta investigar bastante sobre las ciudades que voy a visitar y generalmente empiezo por mapear en Google Maps los edificios y sitios que me interesa conocer. Eso, más allá de ser un defecto profesional, me permite ir reconociendo la ciudad y entonces, salvo -poco- honrosas excepciones, cuando llego al luga...